Etapas de desarrollo en la expresión gráfica del ser humano
Viktor Lowenfeld (1903–1960) fue un profesor de educación artística en la Universidad Estatal de Pensilvania, que ayudó a definir y desarrollar el campo de la educación artística en los Estados Unidos. Estudió psicología y arte. En 1947 publicó Creative and Mental Growth, que se convirtió en el libro más influyente en educación artística durante la última mitad del siglo XX. Este libro describía las características de las producciones artísticas de los niños en cada edad:Etapa del garabato (de los 2 a los 4 años’En esta etapa no hay una auténtica motivación para representar objetos o personas sino simplemente una motivación hacia el movimiento. Lowenfeld profundiza en esta etapa hablando de hasta tres tipos diferentes de garabateos:

garabateo desordenado (18 meses) los dibujos son desordenados y sin sentido porque el niño aún no tiene ningún control sobre sus movimientos. Es común que el niño ni siquiera atienda cuando dibuja y no muestra ningún interés por el color. garabateo controlado El niño se va dando cuenta de cómo sus movimientos afectan al papel y se siente atraído al comprobar como su movimiento afecta a su entorno. Hay atracción cromática. garabateo con nombre El niño observa los garabatos y les busca un significado: “eso es una casa”, pero no existe una intención previa.Etapa preesquemática (de los 4 a los 7 años) El niño comienza a elaborar esquemas en sus dibujos y se siente más atraído por la actividad. Intenta por primera vez reflejar algo: como su interés en la figura humana, y la manera en lo que lo representa es en los llamados “renacuajos”, La importancia que le da a la cabeza viene de que el niño lo relaciona con los principales SENTIDOS, con la ALIMENTACIÓN y con el RECONOCIMIENTO de la cara de los seres queridos. Al principio los rostros y los dibujos tienen pocos elementos, y poco a poco los va aumentando de forma progresiva. Esta es una característica típica de esta etapa, la adición de elementos.




